Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Ballester pide a la Diputación que actúe de forma inmediata en las zonas interurbanas para frenar la plaga de mosquitos

El gobierno municipal ya ha fumigado en el casco urbano pero en el resto del término municipal corresponde la competencia a la Diputación

Ballester: "Pedimos que agilicen los trabajos porque el tiempo juega en contra de la contención de la plaga y de la salud de nuestros vecinos”

La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha remitido una carta al presidente de la Diputación, José Martí, para instar a la Diputación de Castellón a que actúe de forma inmediata en las zonas interurbanas de Onda para frenar la plaga de mosquitos tigre. Esta llamada a la acción responde a las numerosas quejas de vecinos residentes en casetas y masets que han detectado la proliferación de este insecto durante las últimas semanas. El objetivo es prevenir un grave problema de salud pública si la plaga no se detiene a tiempo y los focos son fumigados.

 

En la misiva, la primera edil recuerda a Martí que fuera del núcleo urbano la competencia corresponde a la institución provincial, según el acuerdo que se alcanzó con los ayuntamientos. Cabe recalcar que durante este año la Diputación ya ha realizado diferentes actuaciones en algunos municipios de la provincia, pero ninguna en Onda.

 

Asimismo, el Ayuntamiento de Onda, como medida preventiva, ya está fumigando y analizando posibles focos en zonas de riesgo y humedales del casco urbano. En concreto, un servicio profesional ha evaluado durante la primera semana de mayo hasta 19 puntos críticos a lo largo del perímetro de Onda, como imbornales, acequias, aljibes, balsas o fuentes, y ha procedido a desinfectar las zonas donde se ha comprobado la existencia de alguna de las especies. 

 

En estos potenciales focos se ha aplicado un tratamiento larvicida de desinsectación con el fin de asegurar la inactividad y controlar el desarrollo de estas especies. Estos trabajos se mantendrán durante todo el verano.

 

“Pedimos que intenten agilizar el proceso para llevar a cabo los trabajos de fumigación de forma inmediata, puesto que el tiempo juega en contra de la contención de la plaga y de la salud de nuestros vecinos”, incide Ballester.

 

Esta nota de prensa ha sido enviada por el autor mencionado. Cualquier equivocación, errata o error de cualquier tipo son responsabilidad de su autor original. Esta nota de prensa se reproduce sólo por difundir la información que contiene.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.