Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Los centros de salud son los encargados de llevar a cabo la labor de rastreo de los casos de coronavirus

Ante la sospecha de un caso positivo, se le realiza la PCR en el centro de salud y se activa el estudio de todos los contactos estrechos

Sanidad contrata a 1.210 profesionales para reforzar la labor de seguimiento de los casos con el fin de interrumpir la cadena de contagios.

Profesionales de los centros de salud de la Comunitat Valenciana están llevando a cabo la labor de rastreo de los casos de coronavirus y, de esta manera, juegan un papel fundamental en la detección precoz de un caso y en la puesta en marcha del estudio y seguimiento de los contactos estrechos de un caso positivo con el fin de poder interrumpir la cadena de contagios.

Para llevar a cabo esta tarea, la Conselleria de Sanidad ha decidido contratar a 1.210 profesionales para reforzar la labor de seguimiento de casos positivos de coronavirus desde Atención Primaria. En concreto, se incorporan 600 enfermeras o enfermeros, 334 auxiliares de administración, 185 celadores o celadoras y 91 técnicos o técnicas en cuidados auxiliares de Enfermería.

El proceso consiste en la detección de un caso sospechoso, que puede ser localizado de manera presencial porque el paciente va al centro debido a que encuentra mal, porque tiene síntomas y ha llamado por teléfono o porque haya contactado a través de las aplicaciones de la Conselleria de Sanidad.

A partir de un caso sospechoso, los profesionales se ponen en contacto con esa persona y se le realiza la prueba PCR. En este sentido, si el paciente ha acudido al centro se le realiza allí mismo, y si ha sido por contacto telefónico se le da cita en 24-48 horas.

Por otro lado, los y las profesionales del centro de salud se encargan de realizar un listado de sus contactos estrechos que son incorporados en la historia clínica electrónica del paciente. Se consideran contactos estrechos las personas con las que ha convivido o con las que ha mantenido un contacto de 15 minutos a una distancia inferior de dos metros sin una protección adecuada. Esta información es trasladada de forma automática a los equipos de los Centros de Salud Pública quienes acaban de caracterizar a todos los contactos de los casos.

Desde ese momento, los equipos de Atención Primaria realizan un seguimiento de todos los contactos durante 14 días y, en el caso de que uno de estos contactos presentara algún síntoma, deja de ser un contacto y pasa a ser un caso sospechoso. Este seguimiento se hace cada tres días, siempre con la posibilidad de que si presenta síntomas se ponga en contacto con su médico de atención primaria.

Estudio de los casos para evitar contagios
El objetivo de este procedimiento es conseguir la mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan a lo largo del proceso de desescalada. La tarea de rastreo de contactos es una labor que se realiza a través de la colaboración entre los profesionales de Atención Primaria (medicina y enfermería), de Salud Pública y los servicios de prevención de riesgos laborales para los contactos que pueden producirse en el trabajo.

Durante la fase de desescalada, un componente estratégico esencial para el control de la epidemia es la detección precoz de todos los casos y la identificación de sus contactos estrechos, de manera que a todas estas personas, los casos y los contactos, se les pueda aislar y dar el seguimiento necesario interrumpiendo así la cadena de contagio.

Asimismo, se emplean mecanismos informáticos, de manera que los sistemas de información de Atención Primaria y de Vigilancia Epidemiológica se comunican entre sí. De esta manera, cuando se detecta un caso, desde Salud Pública se realiza la encuesta epidemiológica y se completa la revisión y caracterización de sus contactos. Esto permite monitorizar las fuentes de riesgo para la población general y también para grupos específicos.

 

Esta nota de prensa ha sido enviada por el autor mencionado. Cualquier equivocación, errata o error de cualquier tipo son responsabilidad de su autor original. Esta nota de prensa se reproduce sólo por difundir la información que contiene.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.