Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 08:35:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 07 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:
SALUD, BIENESTAR Y ACTIVIDAD FÍSICA

Tipos de esguince de tobillo y cómo actuar

[Img #33443]Para comenzar, creemos oportuno aclarar y clasificar los diferentes tipos de esguinces que existen en función del grado de afectación del ligamento: 

  • Esguince de Primer Grado: No existe desgarro del ligamento. El grado de lesión es pequeño y no tiene porque existir inestabilidad. El dolor y la hinchazón son leves y no tienen porque debilitar al sujeto en gran medida.
  • Esguince del Segundo Grado: Desgarro parcial del ligamento afectado y como resultado se produce una moderada inestabilidad en la articulación. El dolor y la hinchazón son moderados. 
  • Esguince de Tercer Grado: Ruptura completa del ligamento afectado y una gran inestabilidad en la articulación. Los pacientes que lo sufren tienen una gran dificultad para soportar el peso corporal y un gran dolor e hinchazón.

Siguiendo la bibliografía revisada, el primer paso tras sufrir un esguince sería aplicar el protocolo RICE, que consiste en reposo, aplicar hielo en la zona, compresión y elevación de la articulación afectada, con el objetivo de limitar la inflamación, reducir el dolor y proteger de nuevas lesiones.


Una vez haya disminuido la inflamación, deberemos comenzar con el entrenamiento de fuerza, siendo la musculatura peronea y tríceps sural (gemelos y sóleo) la más importante. Igualmente será importante el trabajo propioceptivo (equilibrio) tan pronto como la lesión lo permita.


Finalmente, habiendo revisado numerosos artículos que comparan la inmovilización del tobillo (escayola) con una readaptación basada en el entrenamiento desde primeros momentos, la mejoría demostrada por el entrenamiento funcional ha sido superior en todos los aspectos (dolor, inflamación, rango de movimiento, fuerza y equilibrio) frente al protocolo basado en la inmovilización de la articulación.


A modo de conclusión, si has sufrido alguna lesión reciente, si no paras de tener recaídas de una vieja lesión o si quieres prevenir la aparición de una lesión que te impida realizar el deporte que te gusta o en casos más graves, te impide llevar una vida normal, asistir al trabajo. Ponte en manos de un profesional.


¡PODEMOS AYUDARTE!

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.