Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 09:58:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Suera fue el pasado domingo ‘un poble al carrer’

[Img #31653]

 

[Img #31652]Toda Suera volvió a ser ‘Un poble al carrer’, la muestra etnológica organizada durante 23 años consecutivos por el Centre Cultural, que se celebra tradicionalmente el domingo antes del día de Reyes, salvo algunas excepciones, como en 2017. Este año ha incluido también la llegada del paje real.[Img #31655]

 

Se trata de la muestra etnológica de costumbres y tradiciones pionera en las comarcas de la provincia de Castellón.[Img #31654]

 

Con la concentración en la plaza y el pregón del alcalde, que ahora coincide con el real, José Martí Garcia, llamando a la fiesta, comenzó la muestra. Le acompañaban en la comitiva la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten Bachero, el alcalde de Tales, Vicente Juan Prades Ramos, la alcaldesa de Fanzara, Ana Pastor Martínez, el secretario general del PSPV-PSOE en la provincia de Castellón, Ernest Blanch Marín, entre otros cargos públicos y políticos socialistas.[Img #31656]

 

Después tuvo lugar el tradicional despertar de la Aurora y la matanza del cerdo, mientras todas las paradas tradicionales estaban al público. Se podía visitar las tabernas y probar la gastronomía de la tierra: comer buñuelos, ‘orelletes’, ‘figues albardaes’, ‘panfigos’ o calabazas al horno.

 

Los visitantes pudieron comprar productos típicos a los tenderos, carniceros, panaderos, o ‘meleros’. También pudieron ver cómo se hace el queso, cómo se trillaba, se hacían albardas o colchones, así como visitar las exposiciones dentro de las mismas casas del pueblo o charlar con los integrantes de los distintos oficios: panaderos, herreros, albarderos, alpargateros, comerciantes de algarrobas, carpinteros, estanqueros o jaboneras.

 

A lo largo del día, diversos personajes típicos recorrieron el municipio: el tratante de caballerías, la mujer con la ‘tina’ en la cabeza, el ‘pellero’, el pollero, el sereno, niños que venden hierba o jugando a los bolos. Y también se pudo ir a la escuela de principios del siglo XX con los más pequeños.

 

En esta XXIII edición se siguió innovando y en las puertas de las casas se pudieron ver fotografías ampliadas con la gente que vivía en ellas hace años.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.