Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 09:46:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Dolores Corella merecida Jaume I

La ondense recibió el premio enla categoría de Investigación Médica de manos del rey Felipe VI

“El acto fue muy emotivo, en un entorno precioso lleno de belleza y magia, como en un precioso sueño del que no se quiere despertar”

El edificio de la lonja de Valencia acogió el pasado miércoles 7 de noviembre el acto de entrega de los Premios Jaume I durante el cual se reconoció la trayectoria profesional de la ondense Dolores Corella Piquer en quien ha recaído este año dicho premio, dentro de la categoría de Investigación Médica. El acto fue presidido por el rey Felipe VI y asistieron, entre otros, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig y el alcalde de Valencia, Joan Ribó.


Tal y como ya anunció ARRELS en junio, esta catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y Jefa de grupo en el Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, ha sido este año una de las seis personas merecedoras de los Premios Jaume I por ser pionera en el campo de la nutrigenómica, en concreto, por su trabajo en el nacimiento y desarrollo del campo de la genómica nutricional y el estudio de las interacciones gen-dieta.


La ondense premiada calificó el acto de “muy emotivo y lleno de belleza” y destacó que fue “como un precioso sueño del que no se quiere despertar”.


Cabe recordar que los premios Rey Jaime I fueron creados en 1989 para favorecer el acercamiento en estudios e investigación, entre las distintas entidades científicas y las empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico en España. Son otorgados por la Fundación que lleva su nombre, constituida por la Generalidad Valenciana y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. Son de ámbito nacional, de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con 100.000 euros, medalla de oro y diploma además de que el o la premiada pasan a formar parte del Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Generalidad Valenciana con el fin de asesorar a la Presidencia autonómica en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.